GOLPE MILITAR EN CATAMARCA 1976

GOLPE MILITAR EN CATAMARCA 1976

Por Nora Alicia Gordillo De la proxima publicacion del Libro "Oscar Adrian Gordillo Politico y Sindicalista" En la revolución que derroco al gobierno justicialista el 24 de Marzo de 1.976, Oscar Adrián Gordillo Delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación y Secretario General de UDA – Seccional Catamarca, fue privado de su libertad sin causa abierta y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional recuperando su libertad en Setiembre de 1.977.

Durante el golpe militar, en Catamarca se hizo cargo del Gobierno el por entonces jefe del Regimiento de Infantería Aerotransportada 17, Carlos Alberto Lucena, quién reemplazó y detuvo al Gobernador constitucional Hugo Alberto Mott junto a la totalidad de su gabinete. También cayeron en prisión numerosos dirigentes políticos, sindicales, estudiantiles y sociales, que fueron trasladados a penales y centros de detención clandestinos dentro y fuera de la misma. Catamarca estaba bajo la órbita del Ejército. Dependía funcionalmente del III Cuerpo con asiento en Córdoba, cuyo jefe era el general de división Luciano Benjamín Menéndez. La clase obrera fue el blanco preferido: "Con esta política buscamos debilitar el enorme poder sindical, que era uno de los grandes problemas del país. La Argentina tenía un poder sindical demasiado fuerte...hemos debilitado el poder sindical y ésta es la base para cualquier salida política en la Argentina", dijo Juan Alemán, secretario de Hacienda de Jorge Videla. Esa frase sintetizó la lógica de la represión contra el movimiento obrero opositor a las burocracias vinculadas a las grandes patronales. [1]TRASLADO DE DETENIDOS “Asi fueron pasando los días, la libertad la veía cada vez mas lejos, mas complicada al ver ingresar un dia a los compañeros, que los traían del Hogar Escuela, entre ellos al Gobernador Dr. Hugo Alberto Mott, al Ministro de Hacienda al Dr. Angel Yadon, al Ministro de Gobierno, Don Hernan Delgadino, al Ministro de Salud Dr. Juan Carlos Figueroa, al Diputado Nacional Manuel Isauro Molina, al Ex Director de Trabajo Adrian Gordillo, al Ex Dputado Nacional Sebastian Corpacci, al Ex Presidente del Senado Dr. Antonio Onesimo Saadi, al Ex Presidente del Banco de Catamarca Dr. Arnoldo Saadi, al Ex Secretario General de la CGT REGIONAL Catamarca Raul Patricio Scolamierio, y al ExSecretario del Gremio Bancario Juan Carlos Galian, al Ex Secretario Politico de Gobierno Prof. Elvio Haroldo Aviula y al Ex Subsecretario de Gobierno Julio Cesar Santillan. El Dr. Alberto del Valle Toro un activo dirigente peronista quien ocupo importantes cargos ejecutivos, legislativos y partidarios.” [2]ADRIAN GORDILLO CESANTEADO POR CONSTITUIR UN FACTOR DE PERTUBARCION Un cable te TELAM, fechado en Lunes 03 de Mayo de 1.976, da cuenta que fueron declarados prescindibles numerosos funcionarios afectados a delegaciones regionales del Ministerio de Trabajo de la Nación, entre ellos, al de Catamarca, Oscar Adrian Gordillo. La resolución del titular del área, General de Brigada, Horacio Tomas Liendo, expresa en sus considerandos que los afectados se hayan encuadrados en las disposiciones del articulo sexto, inciso seis de la ley 21274 de la Junta Militar, referido a “los que constituyeron un factor real o potencial de perturbación del normal funcionamiento del organismo al cual pertenecen”. Los funcionarios objeto de la citada medida son los siguientes: Leonardo Alberto Albornoz, delegación regional Rosario, Oscar Adrian Gordillo, delegación regional Catamarca, Ubaldo Lujan Espinoza, delegación regional Concordia, Alejo José Simo y Jorge Néstor Carrizo, delegación regional Córdoba, Ramón Salvador Castro, delegación regional Resistencia, Manuel Raúl Díaz, delegación regional Lomas de Zamora, Pedro Verón, delegación regional Mar del Plata, Pablo Domingo Lo Duca, delegación regional Mendoza, Horacio Rafael Román, delegación regional Morón, Héctor Edgardo Vilche, delegación regional Neuquén, Jorge Oscar Ramírez, delegación regional San Justo, Jorge Oscar Arturo Videla, delegación regional San Luis, Ricardo Modesto Dapit, delegación regional Paraná, José Roberto Carballo, delegación regional San Nicolás, Pedro Oscar Titarelli, delegación regional Santa Fe, Cristian Stickar, delegación regional Tandil, Adolfo Mernies, delegación regional Comodoro Rivadavia, Leonardo Emilio Flori, delegación regional Trelew, Miguel Ángel Silva, delegación regional Vicente López, Ramón Raúl Valenzuela, delegación regional Jujuy, Ramón Reynaldo Gudiño, delegación regional La Rioja, Osvaldo Juan Lema, delegación regional Chivilcoy, Américo de Luca, delegación regional Bahía Blanca, y Blas Gerardo Zapata, delegación regional San Juan. [3]LOS DIAS DE TORTURA “Cada dia que pasaba, era aun mas grande la tortura psicológica y física a que eramos sometidos, todos los que habíamos perdido la Libertad. ¡Que dolor, que sufrimiento Señor!, lo vivido no lo deseo ni al peor enemigo. No solo lo sufríamos nosotros sino nuestros propios familiares, era una tortura sistematica por no decir diaria.” En ese contexto transcurrían los desconsolados días del Año 1.976, los miles de detenidos políticos en la Provincia de Catamarca se encontraban incomunicados, yo cursaba el quinto año del secundario en el Colegio Nuestra Señora del Huerto; el dolor y la impotencia se imponía por esos días, la familia se encontraba consternada entre la espera y la resignación, todos sus integrantes de alguna manera sobrevivían a tan duros acontecimientos, mama había contraído cáncer luego de que mi padre fuera privado de su libertad, enfermedad terminal que acabo con su vida posteriormente, mi hermano el mayor no aguanto emocionalmente lo que estaba sucediendo y una angustia prolongada lo llevo a que adoleciera de una enfermedad cruel, mi hermano menor y yo, a pesar de que no entendíamos muy bien los acontecimientos y a pesar de la edad de 14 y 16 años, golpeabamos puertas de opresores, de miembros de la iglesia, en busca de repuestas durante varios meses. Ante tanta oscuridad una pequeña luz se encendió y fue de la mano del Presbítero Mario Villagrán, quien era entonces capellán de la policía y profesor de Lengua y Literatura en el Colegio del Huerto, luego de una clase en el Colegio me puso en conocimiento de que mi padre estaba detenido en el Servicio Penitenciario Provincial, que no había sido trasladado a Sierra Chica y que me fijara y desenroque la parte ulterior del termo en el que le llevaba todos los días el café – a pesar de no saber la familia si estaba detenido o no en el Servicio penitenciario, ya que se encontraba incomunicado, todos los días le llevaban una especie de vianda con comida, bebida gaseosa o agua mineral y un termo con café -; y también que si quería escribirle le podía entregar la misiva;el Presbítero era el encargado de dar la Santa Misa en el Servicio Penitenciario a la cual asistían la mayoría de los detenidos políticos. En efecto en el vacio que hay entre las paredes reflectantes y el exterior de plástico del termo había muchos mensajes en tiras de papel de 2 cm de ancho y 20 cm de largo, en donde mi padre escribía con letra muy chica pero a la vez muy clara que es lo que tenía que hacer la familia, a quien dirigirse, mencionaba su estado de salud y las torturas a que eran sometidos, etc. La comunicación fue fluida y permanente por algún tiempo, estando informada la familia de lo que ocurría adentro del servicio penitenciario; hasta que, este medio de comunicación secreto fue descubierto por la policía, y a partir de allí se prohibió el ingreso y salida de termos con cualquier infusión. Se quedaron otra vez incomunicados pero sirvió al menos para paliar un poco la situación que se estaba viviendo. [4]“Antes de iniciar la Santa Misa el Padre Villagran preguntaba quienes querían la confesión. Ese era el momento que este hombre se jugaba también su libertad y su vida. Y digo se jugaba, porque allí el recibia los mensajes escritos de cada uno de nosotros, para ser entregados a nuestras familias, y en la próxima misa recibíamos los escritos y mensajes que el los portaba. Yo me pregunte muchas veces que hubiera sido si este sacerdote era descubierto.” “Otros detenidos quedaron aquí (en alusión al Servicio Penitenciario), entre ellos el Dr. Hugo Alberto Mott, el Dr. Angel Yadon, Hernan Delgadino, Dr. Juan Carlos Figueroa, Julio Cesar Santillan, Dr. Guillermo Soria, Alberto Guzman – Palito; un grupo familiar del Departamento Santa Rosa padre, hermanos, sobrinos. De ellos me recuerdo el nombre de Hector M. Vallejos, y un menor de quince años Carlos quienes habían sido detenidos por traer un familiar fallecido y darle cristiana sepultura; Adrian Gordillo, Dr. Nelson Tomas Valdez, Julio Martinez, Anibal Diaz Martinez, Carlos De Bairos Moura y otros que hoy no los recuerdo.” [1]LIBRO “RUMBO A UN SUEÑO DE LIBERTAD” DE ORLANDO ORTIZ RUIZ – PAGINA44. [2]Diario La Unión Martes 04 de Mayo de 1976 [3]LIBRO “RUMBO A UN SUEÑO DE LIBERTAD” DE ORLANDO ORTIZ RUIZ – PAGINA 53. [4]LIBRO “RUMBO A UN SUEÑO DE LIBERTAD” DE ORLANDO ORTIZ RUIZ – PAGINA 53. “Desde ayer se encuentra en libertad el Sr. Oscar Adrián Gordillo, ex Delegado Regional del Ministerio de Trabajo y dirigente gremial, quien fuera detenido el 24 de Marzo de 1.976, Gordillo, que no tiene causa abierta, al menos hecha pública, se encontraba a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y en la víspera recupero su libertad.”

Más publicaciones de INFORMACION GENERAL